Colaboración multidisciplinar desde el inicio
En el desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico moderno, los profesionales han comprendido la necesidad de trabajar de forma multidisciplinar. Ya no se concibe una edificación únicamente desde una visión estética o funcional; cada vez más, incorporan servicios de ingeniería desde las fases iniciales para garantizar la viabilidad técnica, la eficiencia y la sostenibilidad del proyecto.
Desde el momento en que planifican una obra, los equipos de arquitectura colaboran estrechamente con ingenieros especializados. Estos últimos se encargan de aspectos clave como la estructura del edificio, las instalaciones eléctricas, los sistemas de climatización, fontanería, ventilación mecánica y automatización, entre otros. Esta integración permite prever conflictos técnicos, reducir errores en obra y optimizar los tiempos de ejecución.
Soluciones técnicas y ahorro energético
Al incorporar los servicios de ingeniería desde el diseño conceptual, pueden aplicar soluciones innovadoras que mejoran el rendimiento energético del edificio, reducen costes operativos y se adaptan a las exigencias normativas locales, autonómicas o estatales. Por ejemplo, los ingenieros estructurales calculan las cargas adecuadas para garantizar la estabilidad del edificio, mientras que los especialistas en eficiencia energética recomiendan el uso de materiales y sistemas que reduzcan el consumo. También tienen en cuenta el cumplimiento de normativas técnicas, como el Código Técnico de la Edificación (CTE), los Reglamentos Electrotécnicos de Baja Tensión (REBT), o las normativas específicas de seguridad contra incendios, accesibilidad y sostenibilidad. La participación activa de los ingenieros no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también facilita la obtención de licencias y certificaciones necesarias.
Por otro lado, cuando trabajan en proyectos complejos como hospitales, centros logísticos o infraestructuras industriales, los servicios de ingeniería se convierten en el eje central de la planificación. En estos casos, los sistemas técnicos son tan relevantes como los espacios arquitectónicos, por lo que una buena coordinación entre disciplinas es fundamental para el éxito del proyecto.
Innovación y metodologías digitales
Asimismo, en el contexto actual, donde la digitalización es clave, cada vez más estudios utilizan metodologías como BIM (Building Information Modeling), donde arquitectos e ingenieros colaboran en un entorno común. Esta herramienta permite detectar interferencias, planificar mantenimientos y controlar el ciclo de vida completo del edificio de forma más eficiente. Cuando integran los servicios de ingeniería de forma estratégica en los proyectos arquitectónicos, los equipos no solo mejoran la calidad técnica de las construcciones, sino que optimizan recursos, cumplen con las normativas vigentes y ofrecen a sus clientes edificios más seguros, sostenibles y funcionales. Esta colaboración multidisciplinar es, sin duda, el camino hacia una arquitectura más inteligente y responsable.
Landmark Enginyers: especialistas en servicios de ingeniería
Landmark Enginyers es una firma de ingeniería y arquitectura ubicada en Barcelona y operativa en toda Cataluña. Se especializan en todo tipo de servicios de ingeniería, en el desarrollo de proyectos técnicos, licencias de apertura y planes de actividad, ofreciendo un enfoque integral que combina soluciones técnicas normativas y estéticas. Cuentan con un equipo multidisciplinar de ingenieros y arquitectos, altamente capacitado para abordar proyectos en edificación, infraestructura y energías renovables